domingo, 12 de febrero de 2017

Animales Híbridos



Animales Híbridos


En el reino animal, algunas especies, por causa humana o por naturaleza, llegan a procrear híbridos, que normalmente son estériles por los problemas biológicos. El sexo de uno o ambos progenitores puede determinar el éxito biológico o reproductivo de la especie. La naturaleza suele ser cruel con ellos debido a sus mutaciones. Como ejemplo, el ligre, al crecer, no crecen sus patas, y si engorda mucho no puede moverse. El promedio de vida es corto, y su tamaño es similar al de sus padres, sean cuales sean.
Muchos de los híbridos generados entre especies diferentes nacen estériles. La utilidad, al hombre, de este tipo de híbridos radica en que son más fuertes, productivos, etc (por la combinación de cualidades ofrecidas por sus padres) y, por tanto, más idóneos que éstos en su explotación específica (alimenticia, de transporte, etc).
Genéticamente los híbridos son organismos heterocigotos por poseer genes para rasgos distintos, que pueden ser tanto recesivos como dominantes, heredados de sus padres. Cuando hay falta de genes dominantes entre sus alelos, se manifiestan en ellos los caracteres recesivos.
Muchos de los animales hipotéticos tratados como supuestos críptidos resultaron ser —o se especula que en realidad sean— individuos híbridos de especies simpátricas.
Los híbridos generalmente se nombran según una convención; en primer lugar una parte del nombre correspondiente al nombre de la especie del padre más una segunda parte correspondiente al nombre de la especie de la madre.
Los híbridos de plantas reciben un nombre botánico acorde con el Código Internacional de Nomenclatura para Plantas Cultivadas, que complementa al Código Internacional de Nomenclatura Botánica en lo que respecta a híbridos y cultivares.